Expectativas del Programa Nacional de Formación en Ingeniería Mecánica.

El PNF en Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional Experimental Politécnica Territorial del Estado Barinas "José Félix Ribas", es el conjunto de actividades académicas conducente a certificaciones profesionales y al otorgamiento de los títulos de Técnica Superior Universitaria o Técnico Superior Universitario en Mecánica e Ingeniera Mecánica o Ingeniero Mecánico. Como se puede observar en la figura el PNF en Ingeniería Mecánica consta de varios trayectos, estos conformados por unidades epistemológicas que deben estar cargadas de transversalidad, a su vez estos están constituidos por el eje de formación constantes como los son el Proyecto Socio Integrador y la Formación Socio Crítica.


El PNF en Ingeniería Mecánica se manifiesta por políticas nacionales e internacionales, el egresado debe responder al proceso de transformación que vive actualmente la sociedad venezolana, donde se debe aplicar tecnología mecánica en el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades del país, en cuanto a la generación de empleo, producción de bienes y servicios, respetando y garantizando la preservación de la salud del individuo y el ambiente para las futuras generaciones. Fomentando y fortaleciendo el modelo de producción socialista, vinculados con la tecnología mecánica de acuerdo con las necesidades y potencialidades de las comunidades, enmarcadas y articuladas con el plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación.

Misión del  PNF en Mecánica

Formar ciudadanos y ciudadanas integrales con principios y valores éticos, humanísticos, ecológicos y sensibilidad social, promotores de la transformación social mediante la apropiación, adecuación, creación e innovación de conocimientos científicos, tecnológicos y culturales y la práctica de valores de la solidaridad para la coordinación, planeación, programación, ejecución, dirección, control y supervisión de los recursos humanos, financieros y materiales durante la gestión profesional de los activos de los sistemas productivos. Todo ello en beneficio de la sociedad y la recomposición de las fuerzas sociales, mejorando la calidad de vida de las comunidades, ajustándose a la transformación derivada de la innovación en el aprendizaje, en el marco del proyecto país contenido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.





Visión del PNF en Mecánica

Ser el programa de formación académica de referencia nacional e internacional, en el área Mecánica, que contribuya con el desarrollo endógeno sustentable del país, consolidando los diversos sectores productivos y de servicios; a través de la formación de seres humanos integrales, con valores y principios de la sociedad socialista del siglo XXI, ajustándose a la transformación derivada de la innovación en el aprendizaje, en el marco del proyecto país en procura de la suprema felicidad social.

Campos de acción








Perfil de Ingreso del estudiante

Al participante que ingresa al PNF se le concibe como personas libres de pensamientos, independientes, capaces de reflexionar, hacer críticas, abordar, plantear problemas y explorar alternativas de acuerdo al contexto social donde está inmerso.

Se parte de la capacidad para desaprender y aprender, participar en situaciones y hechos de acuerdo a la experiencia, planificando y gestionando procesos de formación con base a sus propios saberes y experiencias previas, esta es la esencia del diseño curricular. Esto le proporciona seguridad y libertad para aprovechar al máximo los recursos que se le ofrecen, para regular el ritmo y calidad de sus avances.

Los estudiantes que potencialmente ingresan al PNF en Mecánica, pueden agruparse en tres perfiles: 

  • Los bachilleres egresados que no se han incorporado a los estudios universitarios, con o sin experiencia laboral en el área.
  • Técnicos Superiores Universitarios.
  • Cursantes de las diferentes menciones de Mecánica provenientes de las IEU.

Estas características deben ser consideradas a la hora de establecer los criterios de ingreso de los participantes al PNF en Mecánica.

Perfil de Egreso de la Ingeniera o Ingeniero Mecánico

El Ingeniero Mecánico es un profesional con pertinencia social, innovador, con actitud proactiva hacia el aprendizaje y el mejoramiento continuo, comprometido con los planes de desarrollo económico y social de la nación, así como su vinculación con Latinoamérica, el Caribe y el resto del mundo. Aprovecha racionalmente la disponibilidad de los recursos del país, con formación integral, socio-humanista, científica y tecnológica, la cual le permite emplear los principios de las ciencias para el manejo de proyectos en sus fases de investigación, desarrollo, coordinación, dirección y administración durante el análisis, diseño, construcción, montaje, puesta en marcha, operación, mantenimiento, desincorporación y desecho de equipos e instalaciones industriales; donde se utilicen maquinarias para convertir, transportar y utilizar energía, igualmente en la transformación de materias primas en productos manufacturados, asumiendo una actitud responsable, ética, honesta, sensibilizado a la conservación del ambiente, al uso eficiente del talento humano, de los recursos materiales, financieros y energéticos.





Denunciar uso impropio Más información