Bienvenidos al Programa de Nacional de Formación en Mecánica de la Universidad Politécnica Territorial de Barinas “José Félix Ribas”. Aqui puedes encontrar información relevante en cuanto a la carrera de Ingeniería Mecánica ofrecida por esta casa de estudio bajo la modalidad del PNF.

Universidad Politécnica Territorial del Estado Barinas “José Félix Ribas”

Creada inicialmente como Instituto Universitario de Tecnología del Estado Barinas el 29 de enero de 2001, mediante Decreto Presidencial Nº 1.184, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 37.129 ordinaria, inicia actividades académicas el 29 de mayo de 2003 atendiendo a 330 estudiantes en los Núcleos Socopó y Barinitas en las Carreras: Tecnología de la Producción Agroalimentaria. Construcción Civil, Electricidad y Mecánica.

El 16 de Julio de 2010 mediante Decreto Presidencial 7.567, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 5.987 extraordinaria, se crea la Universidad Politécnica Territorial del Estado Barinas “José Félix Ribas”, en dicho decreto se destaca que la Nueva Universidad nace de la transformación del Instituto Universitario de Tecnología del Estado Barinas, y su encargo social debe ser el contribuir activamente al desarrollo endógeno integral y sustentable en su área de influencia territorial, con la participación activa del Poder Popular, abarcando múltiples campos de estudio, bajo enfoques inter y transdisciplinarios,  para abordar los problemas y retos de su contexto territorial, de acuerdo con las necesidades del pueblo, a partir de las realidades geohistóricas, culturales, sociales y productivas, ayudando a conformar una nueva geopolítica nacional.

El 2 de mayo de 2017 el Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología emite la Resolución Nº 051, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela 6.321 extraordinaria del 4 de agosto de 2017, le otorga a nuestra Universidad la condición de Universidad Nacional Experimental aunándose a nuestras características la Autonomía Académica dentro de las condiciones especiales requeridas por la experimentación educativa.

Descripción del Programa

El PNF en Mecánica, es el conjunto de actividades académicas conducente a certificaciones profesionales y al otorgamiento de los títulos de Técnica Superior Universitaria o Técnico Superior Universitario en Mecánica e Ingeniera Mecánica o Ingeniero Mecánico, así como el grado de Especialista en áreas afines.

El PNF en Mecánica responde al proceso de transformación que vive actualmente la sociedad venezolana, donde se debe aplicar tecnología mecánica en el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades del país, en cuanto a la generación de empleo, producción de bienes y servicios, respetando y garantizando la preservación de la salud del individuo y el ambiente para las futuras generaciones.

Quiénes somos

El PNF en Mecánica se ha concebido para formar profesionales con sólidos conocimientos teóricos y prácticos que se ocupen en idear, diseñar, analizar, fabricar, construir y mantener máquinas, instalaciones y plantas industriales, o partes de ellas. Para lograr sus objetivos debe apoyarse en los principios y formulaciones de la mecánica de sólidos y de fluidos, la termodinámica y las leyes del comportamiento de los materiales, así como manejar modelos matemáticos, técnicas y conocimientos empíricos y criterios económicos, para lograr resultados consistentes con lo que se espera de este profesional. Además, se proporciona una sólida formación sociocrítica para el desarrollo de valores como la solidaridad, honestidad, igualdad, respecto a las personas, su entorno y la naturaleza.

El Programa Nacional de Formación en Mecánica está dirigido a la formación de un profesional con pertinencia social, consciente del colectivo, respetuoso y solidario, con actitud proactiva hacia el aprendizaje, el mejoramiento continuo y la innovación, comprometido con los planes de desarrollo económico y social de la nación, que conoce la disponibilidad de los recursos del país, con formación integral, socio-humanista, tecnológica y científica para identificar, abordar y resolver problemas relacionados con el análisis, diseño, construcción, montaje puesta en marcha, operación, mantenimiento, desincorporación y desecho de equipos e instalaciones industriales; donde se utilicen maquinarias para convertir, transportar y utilizar energía, igualmente en la transformación de materias primas en productos manufacturados, asumiendo una actitud responsable, ética honesta, sensibilizado a la conservación del ambiente así como también al uso eficiente del talento humano de los recursos materiales, financieros y energéticos.
Denunciar uso impropio Más información